- Las escritoras Luz Gabás y Cristina Campos, ganadora y finalista del Premio Planeta 2022, analizarán con detalle a las 19.00 horas, el jueves 19 de enero, en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas, sus premiadas obras ‘Lejos de Luisiana’ e ‘Historias de mujeres casadas’.
- La autora de “Palmeras en la nieve” presenta su nueva novela, según los críticos “destinada a convertirse en un clásico de la literatura”, una envolvente historia de amor, entre un indio americano y una criolla francesa, que aborda los inexorables conflictos sociales en la Luisiana de finales del siglo XVIII.
- Campos vuelve a triunfar con su nueva obra, ‘Historias de mujeres casadas’, una novela sincera y actual que cuenta la realidad de los matrimonios, del deseo y de la intimidad femenina.
- «No solo libros», programa de fomento de la lectura en las bibliotecas producido por Jab Iniciativas, está patrocinado por la Biblioteca Pública del Estado, entidad dependiente del Gobierno de Canarias.
La cuarta edición del programa “No Solo Libros”, que fomenta la lectura con la presencia en la Isla una vez al mes de grandes escritores o autores revelación, defendiendo sus obras ante los lectores canarios en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas, contará con grandes figuras en el primer semestre de 2023.
Luz Gabás, Dolores Redondo, Ágatha Ruiz de la Prada, Cristina Campos y Elena Pancorbo son algunas de las grandes figuras que presentan sus libros en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas en el primer semestre de 2023.
Luz Gabás y Cristina Campos, ganadora y finalista del Premio Planeta 2022, analizarán con detalle a las 19.00 horas, el jueves 19 de enero, en la Biblioteca Pública del Estado sus premiadas obras ‘Lejos de Luisiana’ e ‘Historias de mujeres casadas’. La ganadora y finalista del Premio Planeta 2022, Luz Gabás y Cristina Campos, se sincerarán sobre sus novelas y nos cuentan en qué se inspiraron y cómo se sienten tras recibir el galardón literario con mejor dotación económica del mundo, que el año pasado en su septuagésima edición se revalorizó alcanzando 1.000.000 de euros la novela ganadora, y 200.000 euros para el libreto finalista. Luz Gabás (Monzón, 1969), licenciada en Filología Inglesa y profesora titular de escuela universitaria, se convirtió en una estrella literaria con “Palmeras en la nieve” (2015), un éxito editorial internacional con más de 500.000 ejemplares vendidos y cuya adaptación al cine fue un éxito de taquilla.
Luz Gabás (Monzón, 1969), licenciada en Filología Inglesa y profesora titular de escuela universitaria, se convirtió en una estrella literaria con “Palmeras en la nieve” (2015), un éxito editorial internacional con más de 500.000 ejemplares vendidos y cuya adaptación al cine fue un éxito de taquilla. Con “Regreso a tu piel2 (2014), “Como fuego en el hielo” (2017) y “El latido de la tierra” (2019), Gabás se ha consolidado como una de las grandes autoras de nuestros días, elogiada por los lectores y asociaciones de libreros de toda la geografía española, y sus libros son publicados en otros países.
La escritora, que reside en el valle de Benasque, las montañas del Pirineo aragonés, viene a Canarias a presentar su nueva novela, según los críticos “destinada a convertirse en un clásico de la literatura”, una envolvente historia de amor, entre un indio americano y una criolla francesa, que aborda los inexorables conflictos sociales en la Luisiana de finales del siglo XVIII.
El relato romántico está inspirado en una popular leyenda que cuenta el amor entre la hija de un comerciante europeo con el hijo de un jefe indio de la tribu Kaskaskia. La pareja huyó debido a la naturaleza prohibida de su amor para ser finalmente encontrados por el padre de la joven, quien arrojó a su amante al río Mississippi. Antes de fallecer, el muchacho lanzó una maldición sobre las tierras de Kaskaskia.
Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, cautivó a sus lectores con su primera novela, también llevada a la gran pantalla, ‘Pan de limón con semillas de amapola’ (2016), con más de 250.000 ejemplares vendidos tras su publicación.
Este año vuelve a triunfar con su nueva obra, ‘Historias de mujeres casadas’, es una novela sincera y actual que cuenta la realidad de los matrimonios, del deseo y de la intimidad femenina. La historia se centra en una amistad forjada entre tres mujeres cuyos matrimonios se ven diseccionados a través de los diálogos y las acciones.
Una novela que ahonda en la intimidad femenina y la complejidad del deseo y el placer de las mujeres, y que juega con la diferencia entre la infidelidad masculina y la femenina. La escritora se refiere a su posición en el Premio Planeta como «un honor y un reconocimiento precioso», así como uno de los momentos «más bonitos de su vida».
La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada será la figura protagonista del mes de febrero con la presentación de su libro de memoria. Provocación, polémica, seducción y una explosión artística cautivadora rodean siempre esta diseñadora de éxito internación, que añade sin complejo a su currículum “aristócrata, musa de la Movida, marquesa de Castelldosríus, baronesa de Santa Pau y grande de España. Y con útero diseñado por mi sin yo saberlo”.
El libro, escrito con la colaboración de Pedro Narváez y editado por la Esfera de los Libros, describe la figura una mujera que declara su amor al trabajo y hacer planes. “Mi marca tiene éxito desde hace de 30 años. Mis diseños se reconocen en todo el mundo y han desfilado en las mejores pasarelas. Creo que en casi todas las casas ha habido algún producto con un corazón fucsia o alguna flor creados por mí”, afirma la diseñadora, que se declara “feminista”. Ella presume de ser una de las responsables para acabar con la ley que discriminaba a la mujer frente al varón en la sucesión de los títulos nobiliarios. “Desde la cuna me he relacionado con el poder. En un momento dado me salvé a mí misma de vivir a la sombra por ser mujer y haber pasado de los cuarenta. Ahora, soy cualquier cosa menos una mujer invisible”, afirma.
Marzo es el mes de la mujer. El programa “No sólo libros” busca contar con escritoras canarias e incorporar nuevas revelaciones literarias, como la joven Elena Pancorbo, que presenta en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas su obra “Soy mujer”. El libro es una carta de afirmación y ánimo creada a partir de citas de mujeres que nos abrieron camino, fueron ejemplos a seguir y transformaron la sociedad.
Otros grandes nombres literarios se incorporan al programa “No sólo libros” en abril y mayo, entre los que se encuentra la escritora española con mayor repercusión internacional en los últimos años, cuyas obras venden sus derechos para series y películas en el mundo entero, y que pulveriza los récords de ventas de ejemplares con cada nuevo libro. Ella es Dolores Redondo y presentará la obra “Esperando al diluvio”, protagonizado por la búsqueda de un salvaje asesino en serie en una ciudad amenazada por un diluvio.
Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.
Dolores Redondo se autodefine como “una escritora de tormentas” y con esta nueva novela, basada en hechos reales, nos conduce hasta el epicentro de una de las mayores tormentas del siglo pasado a la vez que retrata una época en plena ebullición política y social. Es un homenaje a la cultura del trabajo lleno de nostalgia por un tiempo en el que la radio era una de las pocas ventanas abiertas al mundo y, sobre todo, a la música. Y es también un canto a la camaradería de las cuadrillas y a las historias de amor que nacen de un pálpito.
Una obra deslumbrante con unos personajes que nos llevan de la crueldad más espantosa a la esperanza en el ser humano. “Dolores Redondo, la reina del thriller literario”, escribió Carlos Ruiz Zafón.
Los lectores grancanarios podrán disfrutar de la nueva novela del escritor valenciano Máximo Huerta, que a las 19.00 horas, el jueves 21 de julio, que presentará en la Biblioteca Pública del Estado, su libro “Adiós, pequeño” (Premio de Novela Fernando Lara 2022), dentro del programa de fomento de la lectura ‘No Solo Libros’, patrocinado por la Biblioteca Pública del Estado, entidad dependiente del Gobierno de Canarias. El autor bucea en sus recuerdos en esta obra para plasmar una novela sobre la infancia, la adolescencia, la convivencia familiar y sobre “la búsqueda de la felicidad pese a todo”.
A las 19:00 horas, este jueves 21 de julio, en la Biblioteca Pública del Estado, el escritor, residente en Valencia, abrirá en conversación con los lectores que acudan al acto nuevas aristas a la interpretación de una parte de la historia de su vida, su familia y de la España de los años 70.
«No solo libros», programa de fomento de la lectura en las bibliotecas producido por Jab Iniciativas y patrocinado por la Biblioteca Pública del Estado, entidad dependiente del Gobierno de Canarias, además de contar con el apoyo del Cabildo grancanario, se desarrolla en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria (C/ Muelle Las Palmas SN, zona Parque San Telmo). Para asistir a la presentación se entrará por orden de llegada hasta completar aforo.
Diseñada y producida por Jab Iniciativas Culturales, «No solo libros» es una actividad concebida como una extensión de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que está trayendo y lo seguirá haciendo hasta diciembre de 2022 a la Isla a más de una treintena de autoras y autores de prestigio durante el año.
Con esta actividad se sigue desarrollando el proyecto de fomento a la lectura “No solo libros”, que arrancó su primera edición en 2020, incrementando su contenido en su segunda y tercera edición en 2021 y 2022 y con un cartel de escritores de mucho prestigio que ha conseguido diseñar para 2023.