- Tras el éxito internacional de sus obras teatrales “Los Gondra” y “Los otros Gondra” presenta un libro de auto ficción que sigue explorando la identidad y la construcción de su destino para convertirla en una novela de éxito en crítica literaria.
- Borja Ortiz de Gondra aprovecha su amplia cultura para sugerir homenajes a toda clase de artes que buscan en la memoria de los lectores un río donde rejuvenecer.
- A las 19:00 horas, este jueves 24 de marzo, en la Biblioteca Pública del Estado, el Premio Max y finalista del premio nacional de literatura dramática a la mejor autoría teatral, dialogará con los lectores sobre su primera novela “Nunca serás un verdadero Gondra”.
- Una obra, dentro de muchas otras con episodios históricos nacionales y personales, siguiendo los pasos de un hombre diversificado en intenciones, preguntas, respuestas firmes e imprecisas. Un universo literario con voz propia.
- «No solo libros», programa de fomento de la lectura en las bibliotecas producido por Jab Iniciativas y Acoli, está patrocinado por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Los lectores grancanarios podrán disfrutar del Dramaturgo Premio Max y Finalista del premio nacional de literatura dramática, Borja Ortíz de Gondra, que a las 18.00 horas, este jueves 10 de marzo, presenta en la Biblioteca Pública del Estado su libro “Nunca serás un verdadero Gondra” un libro de auto ficción que sigue explorando la identidad y la construcción de su destino para convertirla en una novela de éxito en crítica literaria.
Uno de los dramaturgos con más prestigio nacional e internacional, participa en el programa de fomento de la lectura “No solo libros”, contando las claves de su primera novela con la que continua la exitosa saga de obras de teatro, “Los Gondra y “Los otros Gondra”, que usando el género de la auto ficción consigue adentrar al lector en un mundo apasionante llena de preguntas con respuesta con el objetivo de resolver grietas de un pasado muy personal.
Traductor de la ONU en New York Dialogará por la tarde en un encuentro con los lectores, quienes podrán descubrir los pormenores del ingenio y la sabiduría del autor Vasco, que como el mismo dice “En el teatro ni en la narrativa soy yo mismo: soy el fantasma de alguien cuyo nombre coincide con el mío. Hago autoficción, pero lo que cuento no es exactamente lo que he vivido. Escribo para ser otro con mi nombre” El madrileño aprovecha su amplia cultura para sugerir homenajes a toda clase de artes que buscan en la memoria de los lectores un río donde rejuvenecer.
La actividad, patrocinada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, se realizará en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria (C/ Muelle Las Palmas SN zona Parque San Telmo). Para asistir a la presentación se entrará por orden de llegada hasta completar aforo.
«No solo libros»
El autor fue vicepresidente de Nicaragua desde 1984 a 1990 y visita la isla de Gran Canaria en el marco del programa «No solo libros», tomando el relevo de las autoras Lucía Montojo, Laura Mijares y Ángeles Ramírez, que presentaron esta semana también sus libros en el marco de este proyecto de fomento de la lectura.
Diseñada y producida por Jab Iniciativas Culturales, «No solo libros» es un compromiso creado junto a la Asociación de Libreros de Las Palmas (ACOLI), actividad anunciada como una extensión de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que está trayendo y lo seguirá haciendo hasta diciembre de 2022 a la Isla a más de una treintena de autoras y autores de prestigio durante el año.
Con esta actividad se sigue desarrollando el proyecto de fomento a la lectura “No solo libros”, que arrancó su primera edición en 2020, incrementando su contenido en su segunda edición en 2021 y con un cartel de escritores de mucho prestigio que ha conseguido diseñar para 2022.
«No solo libros» cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras instituciones. Con la intención de facilitar encuentros mensuales con los lectores y vertebra a su alrededor diversas actividades como cuentacuentos, conferencias en centros de enseñanza, presentaciones de libros, música y literatura, narraciones poéticas y encuentros de investigación literarias.
Una auto ficción con grandes críticas teatrales
Borja trabaja como traductor en un organismo internacional de Nueva York, donde vive con John, su pareja. Una noche recibe una llamada de una prima olvidada para comunicarle que su hermano acaba de morir y que tiene algo que darle. Hace mucho, en los noventa, Borja abandonó el País Vasco para romper con una familia y una tierra intoxicadas por el odio y la incomprensión. En Estados Unidos se convirtió en otra persona, alguien que, con las raíces arrancadas y un pasado sepultado, abrazó un presente vivido en libertad y en otra lengua. Pero una llamada puede bastar para derribar los muros más altos. Ahora él, hijo maldito de una estirpe venida a menos, es el único heredero del caserón abandonado que domina el mar desde lo alto del pueblo de Algorta. Solo él puede abrir de nuevo la puerta y decidir qué hacer con tantos años de silencio y dolor. Pero cerrar las heridas no es fácil y el empeño de escribir un libro sobre aquel pasado tal vez contribuya a reavivarlas.
Ortiz de Gondra firma una punzante exploración sobre la identidad, la memoria y la posibilidad de construir un destino propio al margen del que nos impone la familia y del que nos marca nuestra tierra.
Un dramaturgo de éxito
Borja Ortiz de Gondra (Bilbao, 1965) se graduó en Derecho, Teatro y Traducción. En su larga trayectoria de dramaturgo ha obtenido, entre otros premios, el Calderón de la Barca, el Lope de Vega y el Max a la Mejor Autoría Teatral por diversas obras representadas en Argentina, España, Francia, México o Rumanía y traducidas a varios idiomas (Duda razonable o Memento mori); en otras más recientes ha explorado las posibilidades de la autoficción familiar en el teatro: Los Gondra (una historia vasca) y Los otros Gondra (relato vasco)(Punto de Vista Editores, 2019). Como traductor, ha trabajado en organismos internacionales y ha vertido al castellano literatura anglosajona y francesa. Residió en París y Ginebra y en la actualidad vive entre Nueva York y Madrid. Nunca serás un verdadero Gondra es su primera novela.