- El autor se pregunta en la novela si fue una gobernadora cruel en Canarias, si era amante de Colón y próxima a los Reyes Católicos.
- El novelista, ensayista y diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna presenta un retrato lleno de claroscuros de la gobernadora Beatriz de Boadilla, un personaje incómodo, amante de los personajes más importantes del XV y XVI.
- El jueves, 22 de septiembre, a las 19.00 horas, en la Biblioteca Pública del Estado, presenta la obra y abrirá un dialogo con todos los asistentes.

El jueves, 22 de septiembre, a las 19.00 horas, en La Biblioteca Pública del Estado, presenta su última novela histórica “La gobernadora” el historiador y novelista Mario Escobar, dentro del programa “No Solo Libros”.
Escobar se consolida como uno de los grades novelistas, ensayista y conferenciante del momento. Licenciado en Historia y diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna, presenta en “La gobernadora” un retrato lleno de claroscuros de Beatriz de Boadilla, un personaje incómodo, protagonista en la conquista y colonización de las islas Canarias.
El autor se pregunta en la novela si fue una gobernadora cruel en Canarias, si era amante de Colón y próxima a los Reyes Católicos. Según el historiador, esta mujer “representa el alma de España. Todo lo bueno y malo que tenemos como nación. Por un lado su ambición, fuerza, poder, inconformismo y rebeldía contra las normas impuestas, pero por otro nos muestra su capacidad para destruir, su sed de venganza, su poca empatía con los que considera fuera de su círculo y su individualismo exacerbado”.
Diseñada y producida por Jab Iniciativas Culturales, «No Solo Libros» es una actividad concebida como una extensión de la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que está trayendo y lo seguirá haciendo hasta diciembre a numerosos autoras y autores de prestigio cada mes, como lo ha hecho ya este año con autores como Jon Sistiaga, Juan Cruz o Máximo Huerta, acercando a los lectores grancanarios las grandes novedades literarias del momento.
Crueldad, belleza y pasión
Mario Escobar ha novelado con maestría la increíble y aventurera vida de esta mujer que contribuyó a la conquista de Canarias y que destacó por su crueldad, belleza y pasión. Con apenas veinte años, llegó a la corte de los Reyes Católicos apoyada por su tía la marquesa de Moya. Su extraordinaria belleza pronto la convirtió en el objeto de deseo de los hombres más poderosos de su tiempo. Incluso el rey Fernando quedó tan prendado de ella que la reina Isabel y la marquesa de Moya tramaron un plan para sacarla de la corte: casarla con Hernán Peraza, quien estaba al frente de la conquista de La Gomera.

“Sabemos que, en La Gomera, Beatriz recibió a Cristóbal Colón, que pasó por la isla en tres de sus viajes”, apunta Escobar. “Es posible que la gobernadora se hiciera ilusiones con casarse con el Almirante, pero este nunca quiso comprometerse. Beatriz se casó entonces con Alonso Fernández de Lugo, conquistador de la isla de Tenerife. La gobernadora se caracterizó por su crueldad y apetito sexual. Teniendo amantes entre los líderes guanches, esclavos negros, otros soldados y señores, además del rey y Cristóbal Colón”.
Beatriz nunca olvidó a todos aquellos que la utilizaron y durante toda su vida buscó venganza, usando a Colón y otros hombres poderosos para conseguir sus objetivos. “La vida de Beatriz de Bobadilla me ha servido para arrancar de raíz los anhelos de la leyenda rosa, tan perjudicial como la leyenda negra para explicarnos y entendernos como pueblo, la historia no debe servir para adoctrinar a nadie, tampoco para manipular a los jóvenes o mantenerlos en la ignorancia», recalca el autor. «Los personajes históricos fueron personas como nosotros, con la única diferencia de que vivieron en un momento distinto al nuestro”.
Cabe destacar del autor cuando afirma: “la epopeya de América opacó tanto a Canarias que desconocemos su historia y por tanto, a nosotros mismos. Canarias es un tesoro nacional al que tratamos casi como un simple destino turístico, pero su riqueza natural, histórica y cultural es increíble. La conquista de Canarias estuvo repleta de momentos emocionantes y heroicos, pero también vergonzosos y tristes. España es la suma de sus errores y aciertos, fracasos y virtudes, cuando ocultamos unos u otros nos hacemos un flaco favor a nosotros mismos”.
Es, por ello, que el espectador Gran Canario tendrá una oportunidad de conocer un trozo desconocido de Canarias este jueves 22 de septiembre a las 19 horas en la Biblioteca Pública del Estado.